Muchas de las yerbas en puestos de yerbas mexicanas se han introducido de otros continentes. Esto nos recuerda que más de puestos de yerbas siendo museo como vestigios del pasado, son verdaderamente las “farmacias de la gente”, donde la gente va para las curas tradicionales, así sea pues creen en este género de curas, o bien por el hecho de que eso es todo cuanto pueden permitirse abonar.
Al estudiar las plantas medicinales de México, cuenta frecuentemente la Doctrina de Firmas en pruebas. Este es el principio de que una planta señala su empleo para los humanos por su forma, el comportamiento, el fragancia, o bien alguna otra característica natural. En consecuencia una infusión de doradilla, la pequeña planta de la resurrección que medra en las rocas y quizá dando la impresión de que rompe las piedras, se usa de forma tradicional por los mexicanos para romper los cálculos nefríticos y biliares. Yerba de la golondrina, una euphorbia con blanco lechoso que rezuma látex de cualquier ruptura sufrida en la piel, se utiliza para sanar enfermedades de los ojos de la clase que se identifica por una opacidad lechosa difusión mediante la lente.
Finalmente, por favor, esta advertencia: No experimenten con ellas. Con frecuencia, una yerba que se cree que es medicinal en una sola dosis, es venenosa en otra. Ciertas de estas yerbas son exageradamente potente!
Lista no exhaustiva de las primordiales plantas medicinales de México
Aguacate: (aguacate, Persea americana): para los vermes intestinales, parrilla de ocho a diez gramos de cascarilla fresca de aguacate a cielo en un vaso de agua, y al día después dulcificar, bebida y comer nada
Altea: (plátano, Plantago spp.): Para la disentería, cocinar la raíz en el arroz
Ail: (añil Indigofera suffruticosa): para cefaleas de los pequeños, hervir las hojas hasta el momento en que estén suaves, entonces aplicar las hojas como un vendaje en la frente
Árnica: (aster de oro, inuloides Heterotheca): para las magulles, hervir las cabezas de las flores en una masa, y aplicar
Borraja: (borraja, Borago officinalis): para la bronquitis y fiebre, hervir diez gramos de flores y hojas jóvenes en un litro de agua y tomar el té
Cedrn: (yerba luisa, Aloysia triphylla): té de las hojas hervidas, tomada en ayunas, regula la menstruación
Clavellina: (ceiba, Bombax palmeri): para las heridas de la piel, asado y moler la corteza, y aplicar
Codo de fraile: (adelfa, thevetioides Thevetia): para las hemorroides, las semillas de puré, entremezclar en manteca de cerdo, y se aplican
Culantrillo: (culantrillo, Adiantum capillus): Los cálculos nefríticos, hervir unos cinco gramos en medio litro de agua y tomar un vaso pequeño día tras día
Damiana: (turnera, Turnera diffusa): para los inconvenientes inquietos, se toma en infusión tras el maceramiento de las hojas
Magnolia: (M., Talauma mexicana): un té de la corteza sirve como un estimulante general, mas puede provocar arritmias.
Maguey: (maguey, atrovirens Agave): para las magulles y dolores resultantes; en infusión.
Muicle: (Jacobinia, Jacobinia spicigera): un té de las hojas combate la disentería
Nanche: (cuchase de oro, Byrsonima crassifolia): para prosperar la digestión y las ganas de comer, cocer la corteza y tomar el té
Naranjo agrio: (naranja amarga, Citrus aurantium): un té de las hojas se emplea como un tónico general, un agente calmante, para las palpitaciones del corazón, y la epilepsia
Nogal: (nogal, Juglans regia): llagas en la piel lavar y sanar la candidiasis bucal con un té hecho de hojas hervidas
Palo dulce: (Eysenhardtia, Eysenhardtia polystachya): para inconvenientes nefríticos, el agua se vuelve azul, y después colorado o bien ámbar, bebida
Pata de len: (geranio silvestre, Geranium spp.): En infusiones, se agrega al agua de baño de los bebés para deshacerse de la erupción; la cerveza asimismo es bueno para las heridas de lavado.
Pingica: (manzana, Arctostaphylos pungens): para inconvenientes de riñón, tomar un té hecho de hojas hervidas y frutas
Romero: (romero, Rosmarinus officinalis): para prosperar el proceso digestible, se toma en infusión, tras las comidas.
Ruda:, (calle, Senda graveolens): valoradísimos por su capacidad para inducir la regla, y para abortar fetos; en concentraciones demasiado altas, es sumamente venenoso.
Sauco: (sabuco, Sambucus mexicana): contra los ataques de tos, hacer una infusión de sus flores.
Tepopote: (té mormón, Ephedra antisyphilitica): un té de los hervidos tallos se emplea contra las enfermedades venéreas e inconvenientes de riñón
Ajo – Esta es entre las plantas medicinales de México que merece una mención singular. Cualquiera puede ver el número de puestos de un Mercado de buen tamaño dedica al ajo, van a quedar muy impresionados por la relevancia de los mexicanos semejan estimar este bulbo. La mayor parte del ajo, naturalmente, está destinado para su empleo en especial culinario, mas la farmacopea tradicional mexicana asimismo da al ajo un sitio prominente.
El Jugo de ajo se aplica a las picaduras de escorpión y por muchos como un estimulante para supervisar la hipertensión y la arteriosclerosis. Para estos últimos fines múltiples dientes se machacan, la pasta se pone en un vaso y se pone alcohol para cubrirlo. Todos y cada uno de los días a lo largo de una semana el contenido del vidrio se agita. Por último se cuela, y después tras cada comida se toman 5 gotas. La próxima semana, la dosis se duplica, y cada semana esta duplicación se prosigue, hasta llegar a veinte gotas por dosis. Tras una semana de veinte gotas, la dosis se reduce a 15 gotas para una semana, y después diez y 5 gotas en semanas siguientes. Al final de la segunda semana de 5 gotas, se acaba el tratamiento.